Los sistemas educativos de cada país presentan grandes diferencias; por eso, comparar el nivel educativo de cada título académico expedido por distintos países resulta complicado y es preciso contar con los conocimientos específicos necesarios para llevar adelante esta tarea. Dicha comparación se hace mediante un procedimiento conocido como evaluación de títulos académicos extranjeros.

El proceso se hace ante la Asociación Nacional de Servicios de Evaluación de Credenciales (NACES, en inglés) y existen dos tipos de evaluaciones: sencilla y detallada (documento por documento). La evaluación sencilla es la que generalmente se usa para procesos migratorios.

El servicio de evaluación detallada, también denominada curso por curso, incluye las materias y créditos cursados en el país de origen, transferidos al sistema de educación de Estados Unidos. Una validación curso por curso puede abarcar todos tus títulos, de pregrado y posgrado dentro del mismo proceso. Esta evaluación puede servir para aplicaciones académicas y laborales.

Todos los documentos académicos deben ser traducidos por un traductor certificado. Ofrecemos este servicio de traducción por un costo adicional por página; enviamos las traducciones en formato digital.

El proceso completo, desde la recepción de los documentos hasta la emisión del veredicto digital, demora aproximadamente de 15 a 20 días hábiles.

El reporte de evaluación se entrega de forma electrónica, vía correo electrónico. Si se quiere una copia impresa adicional, tiene un costo un extra.

Para qué se usa la evaluación de títulos académicos extranjeros

Un extranjero debe evaluar y validar su título en los Estados Unidos para:

  • Continuar estudios universitarios
  • Ser contratado por una empresa
  • Realizar trámites migratorios
  • Ingresar al Ejército
  • Formar parte de los Boards (consejos) que regulan las profesiones

Requisitos

Los requisitos dependerán de la profesión y de cada caso, pero habitualmente se homologan los siguientes documentos:

  • Título universitario (pregrado y posgrado).
  • Diploma o título de bachillerato.
  • Programa de estudios.
  • Plan de estudios con carga académica.
  • Notas certificadas.
  • Documentos y/o certificados (aplica certificados por notas sobresalientes, certificaciones particulares entre otros).

Los documentos se envían de forma digital (escaneados los originales). En primer lugar, deben ser traducidos del español al inglés por un traductor oficial antes de ser enviados a la agencia evaluadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.