7 consejos para un aprendizaje en línea exitoso

La educación en línea se está convirtiendo en una solución cada vez más popular en el contexto de la formación profesional porque no es muy restrictiva, especialmente cuando deseas seguir estudiando en paralelo con otras actividades profesionales o personales.

No obstante, el aprendizaje a distancia requiere la implementación de una organización específica para lograr los objetivos y sacarle el mayor provecho.

El aprendizaje en línea

La educación a distancia, a través de internet, hace que los estudios sean accesibles para todos: personas en actividad profesional, madres o padres en casa, personas con discapacidad o estudiantes que deseen compaginar trabajo y estudios.

Muy práctico, este método de formación se basa en el principio de los cursos por internet que permiten a cada uno aprender desde casa, a su propio ritmo, sin cambiar su estilo de vida y sin dedicarse a tiempo completo a sus estudios.

Consejos para un aprendizaje exitoso

1. Establecer un horario realista

El método y la organización son las claves del éxito en la educación a distancia. Es por ello que desde el inicio de la formación es recomendable definir un horario entre sesiones de trabajo o de revisión y establecer un horario que pueda flexibilizarse en caso de imprevistos.

¿Estás empleado en una empresa? ¿Estás a cargo de una familia? Recuerda establecer horarios alcanzables que se ajusten a su estilo de vida.

2. Reservar un espacio de trabajo

No es porque estés estudiando a distancia que no debes considerarte como un estudiante de pleno derecho una vez que estés sumergido en tu formación educativa. Para ello, es necesario disponer de un espacio de trabajo tranquilo que facilite la concentración. Si no puedes estudiar en casa, considera las bibliotecas públicas.

3. Revisar regularmente el aula virtual

Para la memorización, la adquisición de conocimientos y la motivación, debes encontrar el ritmo de trabajo que más te convenga y mantenerlo hasta el final.

Resulta importante aprender y revisar tus cursos regularmente para no sentirte abrumado por la carga de trabajo que pueden tener algunos cursos de aprendizaje a distancia. Escribe hojas de repaso, repite los ejercicios varias veces, contacta a tus profesores.

4. Tomar descansos

No eres una máquina. Si has definido intervalos de tiempo prolongados para estudiar, toma un breve descanso para distraerte y relajarte. De hecho, los descansos ayudan a concentrarse y mejoran el aprendizaje.

5. Fijar objetivos

¿Por qué elegiste tomar la educación a distancia? Puede ser para reorientarte profesionalmente, adquirir nuevas habilidades, obtener un puesto más alto, cambiar de trabajo, mejorar tu CV, etc.

Establecer y recordar objetivos es fundamental para no abandonar. Por ejemplo, puedes proponerte completar cada capítulo del curso en una semana o completar todas las tareas en una fecha determinada.

6. Mantenerse motivado

Sin motivación, será difícil llegar al final de tu formación porque compaginar la vida profesional y privada con el estudio requiere una energía importante.

7. Elegir la educación en línea adecuada

Esto puede parecer obvio y, sin embargo, la cantidad de soluciones de formación en línea es tan importante que, para tener éxito, es necesario optar por el curso de estudio más adecuado a tu estilo de vida, tus objetivos y tus medios.

Poner en práctica estos consejos te permitirá aprovechar de la mejor manera todas las ventajas que ofrece la educación a distancia en la actualidad.

Consejos para brindar y recibir retroalimentación de la mejor manera

Tanto en la vida como en el trabajo, es importante saber cómo proporcionar retroalimentación a los demás, de manera efectiva y constructiva, sin ofender. Hay muchas oportunidades en la vida para proporcionar retroalimentación a otros, desde comentar la forma en que tu colega ha llevado a cabo una tarea, hasta discutir el comportamiento de tus hijos con ellos. Seguir leyendo «Consejos para brindar y recibir retroalimentación de la mejor manera»

Formación en liderazgo: herramienta clave para el desarrollo organizacional

Para que una organización tenga éxito, es importante que los empleados de mayor rango reciban formación en liderazgo y desarrollen competencia en una amplia gama de habilidades. Sin líderes y gerentes eficientes resulta casi imposible superar a los competidores y tener éxito en el mercado.

No es suficiente organizar algunos programas de capacitación durante un corto período de tiempo. Aunque estas actividades ayudan a mejorar habilidades específicas, quizás no sea suficiente para permitir que un empleado administre un equipo completo y se convierta en un líder de equipo exitoso.

Sigue leyendo para conocer por qué los programas de formación en liderazgo son importantes para el crecimiento organizacional.

Formación en liderazgo

Los programas de formación en liderazgo enseñan a los participantes diferentes habilidades de liderazgo. Estos cursos se enfocan en habilidades como el pensamiento estratégico, la comunicación, la gestión de proyectos y cambios, la gestión de empleados, la negociación y la delegación… todas habilidades que ayudarán a los empleados a convertirse en buenos líderes, gerentes y profesionales.

Un liderazgo deficiente puede dañar la reputación de la organización o es posible que no pueda cumplir con los objetivos de productividad esperados.

Beneficios de la formación en liderazgo

Los cursos de formación en liderazgo pueden ayudar a los participantes en muchos aspectos diferentes de su desarrollo de liderazgo. Estos son algunos de los beneficios de completar programas de formación en liderazgo:

Incrementa la eficiencia

Un líder es responsable de la eficiencia y las ganancias obtenidas por una organización o negocio. La formación de estos profesionales puede ayudar a aumentar la eficiencia de las organizaciones.

Esto es así especialmente porque los líderes que son conscientes de sus responsabilidades y funciones pueden delegar tareas con mayor eficacia. Debido a los aumentos resultantes en la eficiencia, muchas empresas ven los beneficios y organizan sesiones de capacitación en liderazgo para sus empleados.

Promueve la innovación

Es más probable que los líderes debidamente capacitados estén abiertos a pensamientos innovadores y dispuestos a asumir riesgos cuando sea necesario. Según estadísticas recientes, solo el 58% de los gerentes reciben la capacitación necesaria para ser líderes efectivos.

Como resultado, muchas organizaciones se están perdiendo las recompensas potenciales de un liderazgo sólido y los beneficios de un entorno de equipo de apoyo.

Los buenos líderes pueden identificar oportunidades de innovación y ayudar a fomentar un entorno en el que la creatividad pueda prosperar. Como resultado de tales pasos, la organización se desarrollará en términos de ambiente profesional, productividad y diferentes enfoques innovadores.

Desarrolla líderes

Cuando las personas tienen acceso a una formación de liderazgo eficaz, se convierten en líderes más fuertes. Por ejemplo, las personas pueden administrar equipos de manera eficiente después de la capacitación en liderazgo.

Además, pueden desarrollar habilidades interpersonales como técnicas de comunicación y resolución de problemas. Un profesional con habilidades de liderazgo bien desarrolladas también sabe cómo sus decisiones pueden afectar el desempeño del equipo y la organización.

Como resultado, utilizarán sus habilidades de toma de decisiones y pensamiento crítico para resolver problemas de manera efectiva. Además, tener líderes bien capacitados aumenta la confianza de los empleados al mostrarles que su trabajo es importante y apreciado por la gerencia.

Para tomar en cuenta

El desarrollo de habilidades de liderazgo por parte de los gerentes puede ayudar al crecimiento fluido y sostenible de la organización. Si eres dueño de un negocio, te recomiendo que organices dichas sesiones de capacitación en tu espacio de trabajo.

Asimismo, debes animar a todas las personas que ascienden a nivel gerencial a participar en la formación en liderazgo. Esto les ayudará a comprender la diferencia entre ser un empleado común y un líder en una organización.

Validación de títulos extranjeros en Estados Unidos

Los sistemas educativos de cada país presentan grandes diferencias; por eso, comparar el nivel educativo de cada título académico expedido por distintos países resulta complicado y es preciso contar con los conocimientos específicos necesarios para llevar adelante esta tarea. Dicha comparación se hace mediante un procedimiento conocido como evaluación de títulos académicos extranjeros. Seguir leyendo «Validación de títulos extranjeros en Estados Unidos»

Habilidades necesarias para trabajar en el campo de la educación

Trabajar en el sector de la educación puede ser una tarea difícil porque se trata de un grupo de personas que no está en la misma escala de madurez. Si estás buscando trabajar en educación, ya sea un cambio de carrera o una carrera que desees tomar, entonces las habilidades pueden ser muy similares a las que tienes ahora. Seguir leyendo «Habilidades necesarias para trabajar en el campo de la educación»