Los mapas mentales son una herramienta eficaz de pensamiento usada en la educación y la vida laboral para generar ideas en una presentación, estructurar un ensayo o informe, planificar una reunión o incluso estudiar para un examen importante. Sigue leyendo para que aprendas los elementos básicos de los mapas mentales.

Qué es el mapa mental

Se trata de una colección de ideas presentadas en el formato de un diagrama visual. Comenzando con una idea o tema central en el medio del mapa, las ramas irradian desde el centro agregando temas y conceptos para explorar, generalmente en forma de palabras, frases cortas e imágenes.

En un mapa mental, la información está estructurada de una manera que refleja exactamente cómo funciona el cerebro, de una manera circular en lugar de lineal. Utiliza asociaciones, conexiones y disparadores para estimular nuevas ideas.

En resumen, hacen que sea más fácil extraer las ideas de la cabeza en algo visible y estructurado.

La utilización de los mapas mentales es amplia porque contribuyen en varios procesos, como memorizar información, realizar presentaciones y resolver problemas.

Por lo general se utilizan para:

  • Activar la memoria
  • Fomentar la creatividad
  • Promover el aprendizaje
  • Enseñar
  • Planificar y organizar proyectos
  • Hacer presentaciones
  • Resolver problemas

Cómo hacer un mapa mental

Para que un mapa mental cumpla con sus finalidades es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1. Comenzar con el concepto principal

En primer lugar, determina el propósito principal de tu mapa mental y anótalo. Dado que los mapas mentales comienzan desde adentro y se expanden hacia afuera, la idea central se convertirá en el tema central del diagrama.

El concepto principal podría ser:

  • Un problema que estás tratando de resolver
  • El proyecto que estás pensando
  • Un concepto difícil que estás intentando aprender

2. Agrega ramas al concepto principal

Una vez que has determinado el propósito principal del mapa mental, agrega ramas que describirán los subtemas más básicos. Estos espacios deberían ayudarte a comenzar a organizar la información. No te preocupes por incluir muchos detalles; palabras clave y frases cortas serán más que suficientes.

3. Explora temas agregando más ramas

Cuando hayas identificado los temas principales dentro del tema, incluye más formas hasta que reflejes toda la información valiosa. Asegúrate de continuar organizando la información con las cosas más importantes cercanas al concepto principal y los detalles más específicos más lejos.

4. Agrega imágenes y colores

Mantén la organización dentro del mapa mental utilizando colores estándar para los diferentes niveles de pensamiento dentro del diagrama. Además, el uso de imágenes te ayudará a visualizar y memorizar las distintas partes de tu mapa mental.

Las imágenes también se pueden utilizar para vincular formas en lugar de la forma de caja tradicional.

Aunque los mapas mentales se dibujan convencionalmente a mano, el uso de software puede hacer que el proceso sea más rápido y más fácil que nunca. En la actualidad puedes usar herramientas como:

Aprovechar esta técnica, que ha sido investigada y documentada científicamente, resulta verdaderamente eficaz para aumentar nuestras habilidades de pensamiento, mejorar la creatividad y mejorar la memoria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.