Nuestra voz es una herramienta poderosa. Nos brinda múltiples recursos para potenciar el habla. Es a través de la voz que transmitimos nuestra convicción. El tono, el timbre, el volumen y la fluidez permiten tener un discurso exitoso.

Para cautivar a nuestros oyentes, es necesario manejar la voz de forma apropiada. Sigue leyendo para que aprendas más sobre este aspecto.

Aspectos generales

Es necesario tener en cuenta algunos conceptos básicos sobre la producción vocal:

  • La respiración es un factor fundamental para el habla. La producción de sonido ocurre cuando el aire se libera de los pulmones a través de la laringe. Están las cuerdas vocales que vibran, produciendo el sonido del habla.
  • Después de dejar el aire por la laringe, articulamos los fonemas para producir el habla. Esto ocurre a través del movimiento de la lengua, los labios, el paladar blando (la parte blanda del techo de la boca) y la mandíbula, llamados órganos articulatorios.
  • La inhalación (entrada de aire) seguida de la exhalación (salida de aire) con el movimiento de los órganos articulatorios produce el habla.

Fluidez de la voz

El volumen de la voz a menudo se vuelve bajo porque no respiramos profundo, no tomamos suficiente aire al hablar o no expulsamos el aire al hablar.

Por tal motivo, debemos comprender cómo es la respiración correcta. Necesitamos ocupar toda nuestra capacidad pulmonar para tener suficiente aire para hablar sin molestias.

Utilizar toda la capacidad pulmonar significa utilizar los músculos responsables de respirar correctamente. Para ello respira asegurándote de que el diafragma se llena.

Para aumentar el volumen de tu voz:

  • Presta atención a la postura. Puedes usar tu respiración de manera más eficiente cuando tu torso se mantiene erguido y tu cabeza está levantada.
  • Presta atención a tu respiración cuando hables. El mejor discurso ocurre cuando inhalas silenciosamente el aire por la nariz y luego comienzas a hablar dejando salir el aire.
  • Practica tomar el aire varias veces por la nariz y luego exhalar lentamente.
  • Pronuncia palabras sencillas mientras sacas el aire de los pulmones; respira de nuevo por cada palabra o frase.
  • Mantén la voz alta. No dejes que se debilite al final de la oración; por el contrario, respira para tener más fuerza de voz.

Sonidos claros y precisos

El habla de muchas personas es difícil de entender, ya que los sonidos no son claros ni precisos. Esto puede deberse a que la persona realiza movimientos lentos, imprecisos o descoordinados de los labios o la lengua.

Prueba las siguientes técnicas para mejorar la claridad de los sonidos en el habla:

  • Practica ejercicios de fuerza y flexibilidad de los labios.
  • Antes de empezar a hablar, traga el exceso de saliva de la boca.
  • Pronuncia todos los sonidos con claridad y firmeza, exagera las sílabas y no omitas ninguna sílaba o palabra.
  • Empieza con palabras sencillas, luego dos o tres oraciones, oraciones cortas y párrafos.
  • Haz una pausa entre palabras y recuerda mantener tu volumen hasta el final de la oración.

Velocidad de voz lenta y uniforme

A veces, las personas tienden a hablar muy rápido y a un ritmo desequilibrado. Es muy difícil mantener la pronunciación precisa de los sonidos cuando el habla es muy rápida. El habla se vuelve difícil de entender.

Calidad de voz

A veces, las personas pueden tener una voz ronca, apagada o áspera. Esto se debe a que las cuerdas vocales de la garganta no se sostienen de manera constante a un ritmo regular cuando se produce la voz.

Variación de entonación

El habla de muchas personas a menudo tiene poca melodía o variación en la entonación. El habla monótona, o casi constantemente en la misma nota, carece de vivacidad y brillantez.

Esto puede resultar aburrido de escuchar y, a veces, difícil de entender. Trata de poner cambios en tu discurso. Piensa en la melodía de tu discurso mientras hablas.

Si prestas atención a estas recomendaciones y practicas los ejercicios de forma constante, lograrás dominar tu voz para alcanzar los objetivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.