Una de las formas más comunes de escritura ahora es escribir para publicación en internet, ya sea en blogs, redes sociales u otros sitios web. De alguna manera, escribir para la web es muy similar a cualquier otra forma de escribir. Sigue leyendo para que conozcas algunos trucos y consejos.

En primer lugar, se debe considerar el propósito de la escritura y la audiencia, y también ser consciente de las restricciones, como los límites de palabras. Sin embargo, existen además otros aspectos más técnicos a tener en cuenta al escribir para internet, incluida la optimización de motores de búsqueda (SEO) y el uso de las redes sociales para compartir contenido.

Escribir para internet: antes de empezar

Al igual que con cualquier otra forma de escritura, se aconseja seguir algunas reglas básicas al escribir, a saber:

1. Considerar a tu audiencia

El primer aspecto es considerar a tu audiencia; es decir, las personas que quieres que lean tu texto. Piensa en ellos como individuos, por qué podrían querer leer tu texto (en otras palabras, qué les hará hacer clic en tu texto, no en el de otra persona).

Considera también qué quieren obtener de él, o qué información buscan; así como su nivel de comprensión y familiaridad con el tema, incluso en comparación con tu conocimiento y comprensión.

2. Identificar el propósito de tu escritura

En segundo lugar, debes considerar por qué estás escribiendo este artículo. En otras palabras, ¿cuál es el objetivo de tu escritura?

Esto podría ser, por ejemplo, porque deseas atraer a más personas a tu sitio web o comunicar los beneficios de tu producto. Para algunos blogs, puede ser simplemente que desees compartir tus pensamientos con el mundo.

3. Revisar cualquier restricción para tu texto

Comprueba si tienes una longitud limitada de determinado número de caracteres o palabras. También verifica si hay otras restricciones o requisitos.

Ser consciente de las preferencias del lector. Vale la pena considerar el tamaño ideal para la plataforma o el medio elegido, que suele estar dictada por las preferencias del lector.

4. Escribir para lectura de pantalla

Suena obvio, pero la mayoría de las personas que leen textos publicados en internet leerán en la pantalla. Es muy poco probable que impriman algo para leer. Muchos estarán leyendo en el móvil.
Esto significa que debes dividir el texto para que sea más fácil a la vista:

  • Usar oraciones y párrafos cortos para mantener la atención de los lectores; y
  • Usar encabezados para resaltar temas particulares y permitir que las personas lean si lo desean.

La mayor parte del contenido de Internet también está escrito en un estilo relativamente conversacional, para que sea más fácil de leer.

5. Optimizar para motores de búsqueda

La optimización de motores de búsqueda es la práctica de cambiar tu página para que sea más probable que los motores de búsqueda la encuentren y la ubiquen más cerca de la página principal de resultados de búsqueda para un término en particular.

Se toman en cuenta los metadatos, que son ‘datos sobre datos’. En términos de búsqueda, son datos que los motores de búsqueda leen pero que la gente no ve. Además están las etiquetas, que son palabras clave o palabras y frases cortas que resumen el contenido de una página web o artículo.

Conclusión

La conclusión de escribir para internet es que lo que realmente importa es proporcionar contenido que funcione para tu audiencia. Trata de crear un buen contenido que le guste y lea tu audiencia, y será más sencillo alcanzar tus objetivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.