Se supone que las conversaciones son divertidas. Implican interacciones personales entre dos o más personas sobre algo de interés. Mantener una conversación es algo así como un arte, y parece que a muchos de nosotros ahora nos falta.
Sigue leyendo para que aprendas cómo tener conversaciones constructivas y agradables con los demás.
Las reglas de la conversación
1. La conversación es una calle de doble sentido
La primera y más importante regla de conversación es que no se trata solo de ti, pero tampoco se trata solo de la otra persona. Un monólogo, en cualquier dirección, no es conversación. Trata de lograr un equilibrio entre hablar y escuchar en cualquier conversación.
2. Ser amable y cortés
Sonreír y ser amable te llevará muy lejos en términos de conversación. Todo el mundo preferiría charlar con alguien amable y agradable. Pero, ¿cuáles son los elementos prácticos de esto?
- Construir una relación: puedes establecer una relación estableciendo un terreno común y simplemente sonriendo y usando un lenguaje corporal positivo y de refuerzo.
- Ser amable: no digas cosas desagradables de nadie. Después de todo, la persona de la que estás hablando podría ser el mejor amigo de tu nuevo conocido. E incluso si no lo son, es posible que a tu nuevo conocido no le guste hablar sobre alguien a sus espaldas (y tú tampoco deberías)
- Evitar temas polémicos a primera vista: está bien hablar de política una vez que conoces a alguien un poco mejor. Sin embargo, cuando conoces a alguien por primera vez, es mejor atenerse a un terreno neutral, razón por la cual tanta gente habla sobre el clima.
- La importancia de la ‘pequeña charla’: la ‘charla trivial’ es, en términos generales, una ‘charla’ intrascendente sobre temas menores o no polémicos, como el clima, noticias recientes o trabajos. Esto permite establecer una relación y puntos en común sin tener que invertir demasiada emoción en la conversación.
- Por aburrido que encuentres a alguien, es mejor no decirlo: simplemente lleva la conversación a un final cortés.
3. Responder a lo que dicen
Responder genuinamente a lo que alguien acaba de decir significa que tienes que escuchar. No puedes simplemente desconectarte y pensar en lo que vas a decir a continuación. Sin embargo, si somos honestos, la mayoría de nosotros admitiría que a menudo hacemos precisamente eso.
4. Utilizar la señalización para ayudar a la otra persona
Cuando una conversación fluye bien, se mueve naturalmente de una persona a otra. Sin embargo, si a uno o a ambos les resulta más difícil ‘charlar’, puede que te resulte útil usar ‘señales’ para mostrarle a la otra persona que es su turno de hablar. El tipo de señal más común son las preguntas. Estas pueden ser abiertas o cerradas.
5. Crear conexiones emocionales
Por supuesto, es perfectamente posible llevar una conversación enteramente al nivel de una pequeña charla, sin decir nada importante. Pero la conversación también es una forma de explorar si deseas conocer mejor a alguien y construir una relación con ellos.
Tener conversaciones positivas y oportunas resulta sumamente importante para el establecimiento de relaciones personales y profesionales de provecho. Presta más atención de ahora en adelante.