A todos nos gusta salir bien y destacar entre nuestros compañeros de clase. A veces nos cuesta y no sabemos por qué. Por fortuna existen 5 hábitos que podemos poner en práctica y que nos ayudarán a convertirnos en un buen estudiante.

Investigadores de la Universidad de Harvard determinaron algunas conductas que nos ayudarán a obtener altas notas y, sobre todo, a adquirir los conocimientos que necesitamos en nuestro desempeño profesional.

Los expertos en cognición aseguran que los alumnos podrán optimizar su desempeño y el rendimiento académico durante su etapa escolar. Presta atención y trata de identificar si estás haciendo algo mal:

– Alternar asignaturas

De acuerdo con los investigadores, se obtiene mejor resultado cuando se organiza un calendario de estudios variado. Es decir, no pasar todo el día estudiando la misma asignatura.

Procura incluir 2 asignaturas diarias. Por ejemplo, en la mañana estudiamos biología, y por la tarde nos concentramos en matemática. La idea de esta estrategia está en que se mejora la memoria a largo plazo y se obtiene un aprendizaje mucho más profundo.

– Dormir en las noches

Evita tanto sea posible quedarte estudiando en las noches. Los expertos aseguran que se trata de una pésima idea, a pesar de que muchos creen que resulta efectivo.

¿Por qué debes dejar la noche para dormir? Recuerda que el cerebro necesita descansar para cumplir sus funciones de manera eficiente. Si no dormimos las 7 u 8 horas reglamentarias, limitamos que nuestro cerebro almacene la información que recibe.

– Tomar descansos mientras estudias

De acuerdo con la investigación de la Universidad de Harvard, no se aconseja encerrarse por mucho tiempo corrido a leer el material de estudio. Hay quienes pasan 6 horas o más pensando en que podrán memorizar más, sin saber que es una pésima idea.

Debes tomar recreos durante el periodo de estudio porque después de 2 horas la concentración y la memoria comienzan a fallar, según su funcionamiento. Entonces cuando lleves 2 horas estudiando párate a caminar, a comer algo, a escuchar música… o cualquier actividad que despeje la mente.

– No releer

Otra práctica errada de los estudiantes consiste en leer y releer el mismo material con la creencia de así podrán aprender rápidamente. Sin embargo, la estrategia correcta es distinta: una buena lectura que permita retener los conceptos se garantiza cuando se lee una sola vez poniendo toda la atención posible.

Cuando termines de leer, haz el esfuerzo de recordar lo que leíste. No caigas en la tentación de querer memorizar en lugar de pensar y activar las capacidades interpretativas de tu cerebro.

– Tomar apuntes

En último lugar, los expertos de la Universidad de Harvard recomiendan no perder la costumbre de tomar apuntes manuales porque de esa manera el cerebro suele retener más información.

La escritura manual estimula el cerebro. Pon en práctica tomar apuntes y hacer resúmenes a mano, aunque sientas la tentación de usar las herramientas tecnológicas.

Buen-estudiante

Aplicando estas 5 claves para ser un buen estudiante verás cómo tus notas van subiendo y estarás entre los mejores de la clase. Cuéntame qué piensas o si crees que falta alguno. También puedes ayudarme a compartir este artículo en las redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.