Muchos nos vemos en la necesidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo, por una u otra razón. Estudiar mientras trabajas te da la confianza que necesitas, ya que tienes el control financiero como estudiante, además de que sigues aumentando tu preparación profesional.
Llevar las 2 actividades de forma simultánea puede no ser tan sencillo. No obstante, hay consejos que te ayudarán a estudiar y trabajar al mismo tiempo sin fracasar en el intento. Sigue leyendo y prepárate para triunfar:
1. Elabora un plan
Al comienzo de cada semestre, consigue todos los planes de estudio y registra los cronogramas de exámenes y los plazos para la entrega de trabajos. Identifica con claridad las fechas importantes en la universidad, así como las reuniones o los hechos importantes en la empresa.
2. Informa a tu jefe
Es importante que le asegures a tu empleador que puedes administrar tus horarios de trabajo sin faltar al trabajo en la compañía. De esa manera notará que estás comprometido con tus labores y será más fácil negociar un calendario amigable. Puedes sacrificar vacaciones y descansos para cumplir las metas.
3. Usa el tiempo libre productivamente
Si estudias y trabajas al mismo tiempo, puede parecer que no tienes tiempo libre. Sin embargo, es importante que el poco que tengas lo emplees de forma constructiva, con la finalidad de equilibrar ambas actividades. Por ejemplo, opta por leer un libro en el camino al trabajo cuando vayas en bus y usa algunos minutos de tu almuerzo para estudiar.
4. Cuídate del estrés
Tener un horario de trabajo pesado y estudiar hará que te estreses de vez en cuando. Por lo tanto, aprende a manejar el estrés de manera positiva haciendo ejercicio en el gimnasio, caminando por el parque o escuchando tu música favorita.
5. No exageres
Debes ser realista sobre el tiempo que necesitas pasar estudiando y trabajando. Si trabajas a tiempo completo, prefiere tomar solo un curso de estudio por vez y concéntrate en terminarlo como se debe. No abuses, ten claridad de lo que puedes abarcar si quieres evitar que aumente la presión.
6. Aprovecha la tecnología
Considera inscribirte en cursos de educación a distancia. Asimismo, aprovecha la tecnología de hoy y usa las aplicaciones de estudio necesarias. Hay muchos programas disponibles que ayudan a los estudiantes en cada aspecto del estudio.
7. Encuentra tu zona de confort
Con respecto al lugar ideal y el tiempo para estudiar, todos tienen su propia idea. Puede ser en la biblioteca, en una cafetería o en tu habitación. La idea es que tengas un área de estudio que te funcione. Asimismo, elimina cualquier distracción mientras estés estudiando.
8. Asegúrate de dormir lo suficiente
No reduzcas el sueño. Es mejor que te despiertes una hora antes para estudiar, que quedarte hasta medianoche, con la finalidad de que amanezcas descansado. Si no duermes lo suficiente, reducirás tu rendimiento en la universidad o en el trabajo.
9. Evita la procrastinación
La procrastinación es uno de los peores enemigos de quienes estudian y trabajan al mismo tiempo. Cuanto antes comiences a hacer la tarea, más rápido la terminarás y tendrás tiempo para ver televisión, chatear o revisar tus redes sociales.
10. Aliméntate apropiadamente
Un día agitado en el trabajo requiere resistencia y concentración. Significa que no puedes permitirte pasar de 8 a 10 horas sin comer una comida saludable. Si cuidas tu cuerpo, él también te cuidará. Evita ingerir alimentos con alto contenido de grasas saturadas y calorías porque contribuyen al aumento de tus niveles de colesterol, afectar tu metabolismo y aumentar tu peso.
¿Te parecen interesantes estos consejos? Ayúdame a compartirlos.
Excelente consejos. Pienso que lo más importante es la organización y planificación, ya que así podremos cumplir nuestras actividades sin descontrolarnos y mantener un orden de prioridades.
Me gustaMe gusta