La comunicación asertiva permite que las personas se comuniquen exitosamente fomentando el respeto. Resulta indispensable aplicarla en el contexto personal y profesional para conseguir mejores relaciones con los demás.
Cuando hablamos de asertividad nos referimos a una actitud caracterizada por la emisión de mensajes respetando a quien nos escucha. Sigue leyendo y conoce 7 técnicas para garantizar una comunicación asertiva.
1. Técnica del disco rayado
Si sientes que tu mensaje no fue captado, intenta repetirlo varias veces manteniendo el mismo tono, ritmo y volumen, sin alterarse. De esta manera se podrán evitar posibles confrontaciones.
2. Técnica del banco de niebla
Con esta técnica le darás la razón a tu interlocutor amablemente para evitar caer en discusiones o enfrentamientos. El banco de niebla debe usarse con mucho tacto porque interpretarse de manera negativa.
3. Técnica para el cambio
Consiste en mostrar un panorama global de la discusión con el objetivo de minimizar su importancia y evitar la agresividad entre los interlocutores.
4. Técnica del acuerdo asertivo
Esta técnica consiste en lograr un acuerdo entre los participantes de la conversación. Ambos, sabiendo que puede tratarse de un error o un fallo, aceptan que no es algo que ocurre frecuentemente.
5. Técnica de la pregunta asertiva
Se trata de contestar con una pregunta formulada de manera que se muestre de forma positiva en el tema de discusión. El interlocutor podrá responder de la misma manera aquello que se plantea.
6. Técnica de ignorar
Si notas que el receptor está alterado y no lograrán una comunicación efectiva, se recomienda que ignores el enfado que muestra y trates de ponerse en su lugar. Si le sigues el juego, seguramente desembocará en una fuerte discusión que no traerá nada positivo.
7. Técnica del aplazamiento asertivo
Cuando no se logra conseguir una solución a la diatriba, es preferible que le des larga con el objetivo de conseguir tiempo para resolver el asunto. Esta técnica tiene efectividad porque permite que se calmen los ánimos.
Actitudes de la comunicación asertiva
Existen algunas actitudes que puedes asumir para lograr la comunicación asertiva. Por ejemplo, demuestra interés mirando al receptor todo el tiempo, pues así sentirá confianza, y toma en cuenta la postura corporal controlando los gestos inadecuados.
Por otra parte, regula el nivel de tu tono de voz si quieres ser más convincente y tómate el tiempo necesario para comprender el mensaje que te han enviado. Recuerda que es de gran importancia la correcta retroalimentación porque ambos sentirán que el otro está interesado en lo que dices.
La comunicación asertiva te traerá mejores relaciones personales con familiares, amigos y cualquier persona; además potenciará tus relaciones laborales. Por lo tanto, te recomiendo que no veas la comunicación como un acto sin importancia y te enfoques en brindar lo mejor de ti.
Es cierto que la comunicación asertiva es parte de los pilares de los educadores en su diario vivir, puesto que la comunicación es el mayor reto que enfrentamos cada día.
Me gustaMe gusta