¿Te aterra hablar en público? No eres el único. Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido pánico de solo pensar que debemos dar un discurso. Empezamos a temblar y nos sudan las manos. Esto es culpa de la ansiedad, pero te cuento que existen prácticas para controlar el miedo escénico y brindar un discurso que sea recordado por todos.
Acompáñame y sigue leyendo este artículo que describe 10 consejos de oratoria para que hablar en público no siga siendo un problema.
1- Practica y prepárate para controlar el nerviosismo
Sentir nervios es normal. Se trata de algunas reacciones fisiológicas, como taquicardia y temblor en las manos. No debes dejar por ningún motivo que estos sentimientos te hagan pensar que saldrá mal el discurso.
Y aunque no lo creas, algunos nervios son buenos. Por ejemplo, la misma adrenalina que te hace sudar también te pone más alerta y listo para dar tu mejor rendimiento.
La ansiedad se supera preparándote, preparándote cada día y preparándote un poco más. Tómate el tiempo para revisar tus notas con detenimiento. Cuando te sientas cómodo con el contenido, es momento de practicar. Puedes grabarte o pedirle a un amigo que te evalúe.
2- Conoce bien a tu público
El discurso es para satisfacer a la audiencia, no a ti mismo. Antes de comenzar a diseñar el mensaje, considera a quién le hablarás. Se recomienda aprender todo lo posible los receptores para que elijas tus palabras, la profundidad del mensaje y el enunciado motivacional.
3- Organiza el material de acuerdo con el propósito
Todo discurso busca un objetivo. Define el tema, el propósito general, el propósito específico, la idea central y los puntos principales. De esa manera podrás asegurarte de captar la atención de la audiencia en los primeros 30 segundos.
4- Acepta los comentarios y adáptate
Mantén siempre el foco en la audiencia. Calcula sus reacciones, ajusta tu mensaje y mantente flexible. Si te encasillas, perderás la atención o confundirás a los oyentes.
5- Expresa tu personalidad
Sé tú mismo. No crees una imagen falsa de ti porque eso genera rechazo. Establecerás mayor credibilidad si tu personalidad brilla tal y cual eres; de esa manera la audiencia confiará en lo que dices porque te verán como una persona real.
6- Usa el humor, cuenta historias y emplea un lenguaje efectivo
Las anécdotas divertidas otorgan un plus a cualquier discurso porque atraen la atención de su audiencia. Por lo general, al público le gusta un toque personal en un discurso y una historia puede brindarlo.
7- Lee solo si es necesario
La lectura de un guion o diapositiva rompe la conexión interpersonal. Si mantienes contacto visual con la audiencia, tendrás enfoque en ti y en el mensaje. Por eso se recomienda practicar para que la memoria esté fresca.
8- Usa tu voz y tus manos de forma efectiva
La comunicación no verbal lleva la mayor parte del mensaje. Prestar atención a tu cuerpo ayuda a transmitir las ideas de forma clara y sin distracciones.
9- Obtén atención al principio y cierra con un final dinámico
No comiences tu discurso de forma estándar porque eso no gusta. Emplea una estadística sorprendente, una anécdota interesante o una cita concisa. Además, al momento de cerrar brinda un resumen y una declaración contundente que la audiencia recuerde.
10- Usa elementos audiovisuales moderadamente
Muchos materiales de apoyo pueden romper la conexión directa con el público, por lo que deben usarse sabiamente. Procura que mejoren o aclaren el contenido y sirvan para capturar y mantener la atención de la audiencia.
¿Ves que no es tan difícil? Si necesitas una asesoría personalizada para mejorar tus habilidades de oratoria, no dudes en contactarme y te atenderé con gusto.
Un comentario sobre “10 consejos para hablar en público con éxito”