La marca personal, también llamada personal branding, es una herramienta esencial que debes dominar si quieres impulsar tu carrera o atraer nuevos clientes. Tu perfil profesional tendrá más éxito si sigues una estrategia de comunicación personal eficaz, prestando atención a los siguientes consejos.
El objetivo de una estrategia de comunicación personal no es presumir de ti mismo en la web, sino mostrar todo el alcance de tus habilidades profesionales, de manera objetiva. La marca personal es la práctica de promover la imagen y las habilidades de una persona a través de técnicas de marketing y publicidad que se utilizan comúnmente para promover una marca.
¿Por qué es beneficioso tener una estrategia de marca personal?
Tener una estrategia de comunicación personal bien elaborada puede ofrecerte muchas oportunidades. El personal branding también permite a los directores de empresa mejorar su reputación y la de su empresa, encontrar inversores o anticipar y promover nuevos ejes estratégicos o profesionales.
¿Cómo tener éxito en tu estrategia de comunicación personal?
Aquí están los 5 pasos que te ayudarán a construir tu marca personal:
1- Reconoce tus valores, debilidades y fortalezas
Para construir tu imagen de marca personal, deberás crear tu historia o tu narración. De hecho, la marca personal es una forma de ponerte en el escenario para presentar tus cualidades profesionales y experiencia al mundo. Todas tus experiencias te han ayudado a forjar tu historia y crear tu paleta de valores, necesidades y fortalezas.
2- Identifica tus talentos y experiencia
Has realizado tu evaluación y ahora sabes cómo operas, el siguiente paso para tu marca personal será identificar tus fortalezas para comunicarlas mejor, especialmente tus talentos y experiencia.
El objetivo es identificar denominadores comunes para cada uno de tus puestos, ya sea en aspectos relacionales, gerenciales o técnicos. Esto te permitirá identificar los temas en los que puedes posicionar tu experiencia.
3- Encuentra tu posicionamiento personal
Has observado y definido previamente tu modo de operar con tus fortalezas y valores, luego has identificado tus talentos. La siguiente parte de tu estrategia de marca personal es observar a otras personas que tienen el mismo perfil que tú para identificar qué hace que su perfil y su personalidad sean únicos.
Este paso te permite definir mejor los temas de los artículos que puedes escribir, en qué medio comunicarte o cómo presentarte. Encontrar tu posicionamiento contribuirá al éxito de tu estrategia de comunicación personal porque tus acciones estarán mejor focalizadas y podrás llegar a las personas adecuadas.
Para ello puedes utilizar plataformas como LinkedIn o hacer una búsqueda en Google para entender qué buscan tus clientes o cómo se posicionan tus competidores. Esto te permitirá perfeccionar tus propuestas también.
4- Define tus objetivos e identifica el tipo de contenido que podría ser relevante para ellos
Después de haber construido la parte estratégica de tu marca personal, podrás pasar a la parte operativa; es decir, preparar la distribución de tu marca personal y tu contenido.
Dependiendo de tus objetivos de desarrollo profesional, reentrenamiento o adquisición de nuevos clientes o suscriptores, tus objetivos serán diferentes. Para ayudarte, puedes usar una tabla en la que enumeres todos tus objetivos y las acciones asociadas.
5- Planifica tus acciones e interactúa con gente para comenzar
Ahora has reunido todas las herramientas para tener éxito en tu estrategia de comunicación personal y construir tu marca personal de manera efectiva. Solo te queda una cosa por hacer: empezar.
Publica tu primer artículo, actualiza tu perfil en las redes, crea tu web, modifica tu CV y otras acciones similares.
Acuérdate de interactuar con tus seguidores porque serán ellos quienes ayudarán a que tu marca se posicione en la web.
Contáctame para una asesoría sobre construcción de marca personal.
Un comentario sobre “5 pasos para construir una estrategia de comunicación personal”