La comunicación poderosa es aquella que logra la efectividad deseada. Resulta importante en el campo personal y profesional, pues un malentendido puede conducir a un problema.

Características de la comunicación efectiva

Varios investigadores han subrayado la importancia de comunicar los sentimientos de manera efectiva. Esto es clave para cualquier estructura social, por lo que debemos comprender las diversas propiedades o características esenciales es nuestros procesos de comunicación:

Claridad

El carácter principal de cualquier forma de transmisión de información hablada o escrita debe ser la de expresar el mensaje con claridad. Hay varias formas de hacerlo.

Por ejemplo, las oraciones deben ser cortas y simples. Debemos preferir la voz activa a la voz pasiva. Si tenemos que transmitir varios mensajes entonces es conveniente expresarlos de forma separada.

Concisión

El tiempo es un parámetro esencial en las comunicaciones. El periodo de atención normal dura solo unos minutos. Si presentas tu mensaje de una manera clara, pero extensa, el mensaje puede perderse por completo.

Un comunicado largo y extenso es aburrido y evitado por la mayoría. Entonces podemos decir que la comunicación poderosa debe ser concisa.

Concreción

Cualquier mensaje, información o dato presente en tu mensaje debe estar bien fundamentado. Tus argumentos deben tener datos que los respalden adecuadamente. Un argumento tangible siempre es fácil de entender.

Coherencia

Supongamos que estás contando una historia. ¿Qué pasa si comienzas desde la parte media? ¿O qué pasa si estableces el final desde el principio? Por supuesto, todo el sentido de narrar una historia se volvería vano. Necesitas entender qué va dónde y qué viene cuándo.

Por ejemplo, la clave para una redacción coherente es una presentación bien planificada, lógica y secuencial de la información. Las ideas principales deben ser diferenciables y deben seguirse de manera que se deriven de algunas reglas.

Cortesía

El emisor debe hacer todo lo posible para ser honesto, respetuoso, considerado, abierto y cortés con el receptor de la información. El mensaje, cuando se complementa con el cuidado y la amabilidad adecuados, definitivamente encontrará una audiencia.

Un emisor grosero no tendrá audiencia incluso si el mensaje que transmite es perfectamente efectivo e importante. Incluso cuando usas el humor, debes tener mucho cuidado de no ser desconsiderado o cruel con nadie.

Escucha activa

La comunicación no significa solo presentar o generar información. También significa recibirla. De hecho, un canal de comunicación efectivo debe tener un transmisor y un receptor.

Deberías poder detectar el mensaje que puede estar oculto en lo profundo de la charla. El buen oyente observa no solo de lo que habla una persona, sino también las señales no verbales. Esto es lo que ayuda en la comprensión total y completa de la información.

Enfoque y atención

Al recibir o transmitir información, es esencial cierto nivel de atención. Imagina que estás respondiendo correos electrónicos y contestando teléfonos. Cualquier comunicación fuera de lugar podría ser desastrosa.

Además, mientras recibes información, si pierdes el enfoque, es posible que se pierdan por completo las partes importantes del mensaje.

Conciencia y control emocional

Este es el último pero ciertamente el aspecto más importante de una comunicación efectiva. Las emociones te guiarán a través de cualquier situación de la vida. Si aceptas un mensaje con la intención con la que se transmite o no, depende de tu madurez emocional y tu inteligencia emocional.

Tanto al transmitir información como al recibirla, hay que extremar las precauciones para mantenerse en un estado emocionalmente estable.

La comunicación efectiva te dará poder en tus relaciones y te permitirá alcanzar los objetivos profesionales que te propongas. Por tal motivo, enfócate en desarrollar tus habilidades para que tus mensajes logren el efecto deseado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.