La inteligencia emocional es la capacidad que nos permite reconocer, gestionar y dirigir nuestros sentimientos y los de los demás. Resulta clave cuando establecemos relaciones interpersonales porque garantiza que ajustemos el comportamiento dependiendo del contexto.

Quienes muestran una inteligencia emocional baja tendrán mayores probabilidades de fracasar cuando interactúan con otras personas. Afortunadamente, existen algunas técnicas que ayudan a entrenarla para que vaya mejorando y nos aporte beneficios.

Sigue leyendo y aprende unos consejos para desarrollar inteligencia emocional:

1. Aprende a conocer tus emociones

Las situaciones negativas de la vida nos llevan a querer desconectarnos de las emociones para evitar sufrir daños. No obstante, es necesario aprender a conocerlas y entender cómo influyen en la manera de comportarnos.

Para ello debemos reflexionar un momento cada vez que nos sintamos de cierto modo porque así sabremos el motivo que originó esa emoción. Con el entrenamiento adecuado será más fácil encontrar las respuestas. Escribirlos se convierte en una estrategia para conocerlos.

2. Sé más preciso al describir cómo te sientes

Muchas veces nos quedamos con las 4 emociones generales (alegría, tristeza, rabia y miedo) ignorando que existen otras que surgen a partir de esas. Cuando describimos con exactitud las emociones, sabremos bien eso que estamos sintiendo.

De ahora en adelante, intenta ser más específico porque puede que no sea tristeza lo que sientes, sino decepción o nostalgia. Así evitarás el engaño de las apariencias emocionales.

3. No juzgues tus sentimientos

Un rasgo de la inteligencia emocional se demuestra cuando no se lucha contra las emociones; al contrario, hay que aceptarlas y entenderlas. Solo de esa manera sabrás bien lo que está ocurriendo.

4. Presta atención al lenguaje corporal

El lenguaje corporal da indicios de los sentimientos que experimentas en el interior, por lo que prestarle atención te ayudará a identificar las emociones. Cuando asumimos cierta postura (como cruzarnos de brazos) nos ruborizamos o sentimos algún tipo de presión en el cuerpo, puede tratarse de una reacción a una emoción específica.

5. Cuida tus pensamientos

Las emociones son inevitables, pero sí es posible controlar lo que pensamos. Si cuidamos nuestros pensamientos podremos comportarnos de una mejor manera sin perder el control. Elige el pensamiento que quieres tener y cómo te comportarás al respecto. De esto se trata el equilibrio emocional.

6. Practica la automotivación

Una persona con inteligencia emocional sabe sacar lo mejor de las peores situaciones. Gracias a esa automotivación sacan la fuerza necesaria para seguir adelante, muestran una sonrisa aunque no les provoque y nunca dejan de intentarlo a pesar de haber caído. Te sientes satisfecho cuando das todo de ti.

7. Muestra empatía hacia los demás

Aprende a no juzgar el camino de otros sin haber usado sus zapatos. Cuando alguien reaccione de una forma que no te guste, no te quedes solo en esa reacción. Trata de ir más al fondo con la intención de conocer el motivo que lo lleva a comportarse así.

8. Procura expresarte asertivamente

Una vez que has conseguido identificar de forma precisa tus emociones, debes aprender a expresarlas asertivamente. Esto significa que es necesario conversar con la persona que te provoca un sentimiento específico y contarle con todo el respeto posible cómo su conducta hace que reacciones de cierta forma.

Aplicando estos consejos para desarrollar inteligencia emocional ganarás habilidades sociales que te ayudarán a conseguir el bienestar individual y grupal. Serás una persona que se ve y se siente feliz sin dejarse afectar por las circunstancias de la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.