Todos queremos una vida rica en significado y felicidad. Por lo tanto, debemos comprender que la felicidad depende de un trabajo interno que podemos hacer cada día. Dentro de cada uno de nosotros tenemos lo que necesitamos, por lo cual es necesario revelarlo, no encontrarlo, para descubrir quién y qué somos realmente.
Te presento 8 acciones simples que puedes hacer todos los días para descubrir y convertirte en tu mejor y más auténtico ser, y para vivir un poco de felicidad en el proceso.
1. Vive atendiendo el presente
Presta atención a presente. Muchos perdemos tiempo en dolorosos recuerdos y lamentos de un pasado que no podemos cambiar, o en la preocupación y el estrés de un futuro desconocido que no podemos controlar. Esto genera ansiedad, desesperanza, culpa y sufrimiento.
Estar en el ahora es una habilidad como cualquier otra. Se puede practicar y aprender, a través de la meditación, por ejemplo.
2. Silencia tu crítico interno
Si tenemos una crítica interna muy dura, una voz constante en nuestras mentes que nos compara con los demás y nos encuentra carencias, tendremos consecuencias negativas en la autoestima. ¡Libérate de la tiranía de la mente!
3. Hazte amigo del miedo
El miedo no es tan malo como se cree. Culpamos al miedo por todas las cosas que nos impiden hacer con nuestras vidas, e intentamos en vano evitarlo o hacerlo desaparecer. El miedo es una respuesta natural a lo desconocido, la incertidumbre que hace de la vida la aventura emocionante que es.
En buena medida, el miedo actúa para salvaguardarnos de cometer errores imprudentes y nos advierte a pensar antes de saltar. Cuando nos damos cuenta del don que nos brinda nuestro miedo, comenzamos a mirarlo con un nuevo respeto.
4. Agradece las pequeñas cosas
Encuentra alegría en las pequeñas cosas, notando y apreciando todo lo bueno en tu vida ahora mismo. Cada día siente gratitud y alegría por todo lo que tienes en tu vida, incluso si es algo tan pequeño como una taza de café.
5. Sé un amante, no un luchador
La compasión es la forma más elevada de amor y es accesible para todos. No necesitas amar a todas las personas, pero deja un poco de espacio en tu corazón para la compasión y la empatía.
Se necesita diligencia y humildad para desactivar tu instinto de juzgar, criticar y condenar a los demás y reemplazarlo con perdón y aceptación.
6. Muestra integridad
La mayoría de nosotros usamos máscaras sociales para mantener nuestro verdadero ser escondido de los demás, como una manera de evitar rechazo o juicio. Esto nos lleva a alterar nuestras palabras y nuestros comportamientos para complacer a los demás.
Esto genera ansiedad, sufrimiento y descontento. Trabaja en ser más auténtico y revelar tu verdadero yo.
7. Sigue las cosas que te apasionan
Muévete hacia la dirección en la que te sientas más como tú, que sea lo más satisfactorio y genere más alegría. Toma clases en actividades que te atraigan; lee libros que llamen tu atención; ve a lugares que te intrigan; sé curioso.
8. No dejes de soñar
Una vez que adquieras la autoconciencia y el enfoque requeridos, puedes comenzar a diseñar consciente y deliberadamente el tipo de vida que te gustaría vivir. Sueña cada día y trabaja por las cosas que deseas.
Tómate un tiempo cada día para visualizar las metas, los sueños y los resultados que quieres experimentar. Actúa todos los días en la dirección de esos objetivos y sueños. ¿Lo harás? ¿Crees que te funcione?