Para sobrevivir como profesional freelancer, necesitas encontrar trabajo y desafortunadamente no hay forma de evitar un problema: ningún trabajo es igual a ningún ingreso. Conseguir un trabajo también puede ser un problema en los principiantes que no hayas construido su reputación.

Por fortuna existen algunos lugares donde puedes buscar un empleo independiente. A continuación te presento algunas opciones con sus ventajas y desventajas, así como consejos para usar estas fuentes de manera efectiva.

Dónde buscar trabajo freelancer

Son tres las fuentes principales que ofrecen opciones de trabajo independiente, a saber:

1. Tu red de contactos

Dependiendo de tu empleo anterior, puedes encontrar mucho trabajo a través de la red de contactos que has creado. En el caso de los redactores, el empleador anterior podría seguir enviando trabajo o recomendar a otras organizaciones.

Otros pueden encontrar amigos con negocios que necesiten sus servicios o trabajar a través de «amigos de amigos» o contactos profesionales.

2. Online, a través de sitios web freelance

Hay una serie de sitios web que actúan como un mercado para el trabajo independiente. Buscar en Google “sitios web freelnace” o “encontrar trabajo freelance” genera un número importante de resultados.

Estos sitios web funcionan brindando a los profesionales independientes acceso a posibles trabajos, y los clientes potenciales acceden a un gran grupo de profesionales independientes.

Explora varios sitios y encuentra el adecuado para ti, pues existen diferentes modelos de negocio: algunos te cobran por ofertar un trabajo, mientras que otros te permiten ofertar gratis y luego te cobran su tarifa como un porcentaje del dinero que ganas a través del sitio.

El gran beneficio de estos sitios es que te permiten construir una reputación. La desventaja, es que resulta difícil ganar el trabajo hasta que hayas construido esa reputación. También hay cosas que puedes hacer para que tus ofertas se destaquen y para tener más posibilidades de ganar un trabajo.

3. Agencias y proveedores de servicios

La ruta final consiste en utilizar agencias y proveedores de servicios, como sitios de ensayo o servicios de edición para autores académicos. Algunos de estos servicios son mucho más éticos que otros.

Los sitios de ensayos, en particular, son propensos a las acusaciones de que fomentan el plagio, porque la escritura de fantasmas de una persona es la presentación no ética de una persona del trabajo de otra persona.

Además del peligro de quedar atrapado en algo no ético, quizás el mayor inconveniente de estos servicios es que tienden a pagar precios bastante bajos. Sin embargo, en el lado positivo, a menudo se puede trabajar mucho con ellos porque utilizan muchos freelancers.

Mejor opción para ti

Es probable que cada profesional freelancer tenga una historia ligeramente diferente acerca de cómo comenzó a encontrar trabajo y construir clientes. La clave, al menos al principio, está en probar varias rutas diferentes y encontrar una o dos que funcionen para cada quien.

¿Cómo saben que estás buscando trabajo? Dos caminos. Primero, te acercas y lo pides a través de un correo electrónico, por ejemplo, en el que expliques tu área de experiencia y servicios.

Como segunda opción, asegúrate de actualizar tu perfil de LinkedIn y publicar tu solicitud de empleo como freelancer. Allí también puedes mostrar ejemplos de lo que puedes hacer.

No tengas miedo de probar cosas y seguir adelante. Después de todo, mejor haber intentado y fracasado que nunca haberlo intentado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.