El desarrollo personal es un proceso de por vida. Se trata de una forma para que las personas evalúen sus habilidades y cualidades, consideren sus objetivos en la vida y establezcan objetivos para realizar y maximizar su potencial.

A continuación hablaremos sobre cómo identificar las habilidades que necesitas para establecer objetivos de vida que pueden mejorar tus posibilidades de empleo, aumentar tu confianza y llevar a una vida más satisfactoria y de mayor calidad.

Si bien el desarrollo temprano de la vida y las experiencias formativas tempranas dentro de la familia y la escuela pueden ayudarnos, el desarrollo personal no debe detenerse más adelante en la vida. Es necesario pensar sobre tu desarrollo personal y las formas en que puedes trabajar para alcanzar metas.

¿Por qué es importante el desarrollo personal?

El desarrollo personal importa sobre cuando se busca la autorrealización. Las personas tienen una necesidad incorporada de desarrollo personal, el cual se logra dependiendo de que se cumplan ciertas necesidades según una jerarquía.

La jerarquía de necesidades según Maslow incluye necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, amor y pertenencia, necesidades de estima, necesidades cognitivas, necesidades estéticas y autorrealización.

En la parte inferior de la jerarquía se encuentran las necesidades fisiológicas básicas de comida, bebida, sexo y sueño; es decir, lo básico para la supervivencia. En la parte superior está la necesidad de autorrealización o desarrollo personal.

Todos los individuos tienen la necesidad de verse a sí mismos como competentes y autónomos y cada persona tiene un espacio ilimitado para el crecimiento. La autorrealización se refiere al deseo que todos tienen de convertirse en todo lo que son capaces de llegar a ser.

Gestión del desarrollo personal

Hay una serie de pasos a seguir para administrar tu desarrollo personal:

1. Desarrollar una visión personal

El desarrollo personal puede ser simplemente por diversión. Sin embargo, a la mayoría de nosotros nos resulta más fácil motivarnos para aprender y mejorar si tenemos un propósito al hacerlo. Desarrollar la visión personal con una idea clara de dónde quieres estar en unos pocos meses o años.

2. Planificar el desarrollo personal

Una vez que tengas claro dónde quieres estar, puedes comenzar a planificar cómo llegar allí. La elaboración de un plan de desarrollo personal no es esencial, pero hace que el proceso de planificación sea más realista.

3. Iniciar el proceso de mejora

Hay varias formas diferentes en las que puedes aprender y desarrollarte. Algunas técnicas específicas mejoran las formas de aprendizaje, pues existen diferentes tipos de procesos de aprendizaje pueden ser más efectivos para ciertas personas.

4. Registrar el desarrollo personal

A menudo es una buena idea mantener un registro de tu desarrollo personal. Al anotar los puntos clave en tu aprendizaje y desarrollo a medida que se producen, podrás reflexionar luego sobre tus éxitos.

5. Revisión del plan de desarrollo personal

Para un aprendizaje más efectivo, es importante reflexionar sobre tu experiencia y considerar lo que has aprendido de ella. La revisión periódica de tus planes de desarrollo personal y tus actividades de desarrollo garantizará que aprendas de lo que ha hecho.

Siguiendo estos consejos asegurarás que tus actividades continúen moviéndote hacia las metas, y que las metas o visión sigan siendo relevantes para ti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.