Cualquier propietario de un negocio sabe que el tiempo es dinero. Cuanto más eficiente seas con tu tiempo, más rentable será tu trabajo y más tiempo tendrás para crear nuevas fuentes de ingresos. El tiempo también es cordura. Cuanto más eficiente seas con tu tiempo, te sentirás menos abrumado y lograrás un mejor equilibrio entre trabajo y vida.
Importancia de la eficiencia
La eficiencia en el lugar de trabajo es un concepto abstracto que siempre se puede mejorar, y al hacerlo, mejoraremos nuestro resultado final. Resulta necesario si queremos crecer, tener éxito y estar al menos un paso por delante de nuestra competencia.
Cada vez que encuentres una manera de mejorar un proceso o reducir un poco de tiempo, tu negocio ganará terreno y avanzará. Con todo esto en mente, aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ganar eficiencia ahora y mantenerla así en el futuro.
– Concéntrate en lo que haces mejor
Deja de intentar hacer todo tú mismo. Concéntrate en tus puntos fuertes y subcontrata el resto. Esto significa que necesitarás pasar un tiempo creando un equipo sólido de personas en las que puedas confiar cuando delegues tareas en ellas.
También deberás encontrar los sistemas y procedimientos correctos que respaldarán este proceso. Sin embargo, este es un tiempo bien empleado. Hacer estas cosas ayudará a que el negocio sea más eficiente y mejore sus resultados al mismo tiempo.
– Automatiza y sistematiza las tareas
Al desarrollar scripts, crear plantillas para los documentos, formularios, citas y correos electrónicos que usas con más frecuencia, y escribir y programar respuestas automáticas, actualizaciones de redes sociales y publicaciones de blog, no solo optimizarás estos procesos, haciéndolos más fáciles, sino que también los harás más eficientes y ahorrarás algo de tiempo.
– Emplea tecnología de apalancamiento
Hoy en día administrar un negocio de manera eficiente es fácil, ya que tenemos computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y una variedad de programas y aplicaciones innovadores para ayudarnos.
– Conoce tus finanzas
Al saber dónde te encuentras financieramente, también podrás ser más eficiente porque puedes tomar decisiones comerciales más inteligentes y más estratégico con la forma en que usas tus recursos.
Algunas de las áreas clave en las que querrás mantenerte al tanto incluyen tus ganancias y pérdidas, ingresos asegurados versus gastos, punto de equilibrio y presupuesto de trabajo.
– Dirige el marketing a tu audiencia
Haz que tu comercialización sea más eficiente y amplía tu presupuesto aún más al enfocar tus esfuerzos de marketing hacia las personas que tienen más probabilidades de comprar tus productos o servicios.
– Fomenta la comunicación abierta
Es importante pensar más allá de tener una política de puertas abiertas. En otras palabras, no puedes simplemente decirles a tus empleados que se acerquen a ti cuando necesiten algo, sino que debes alentarlos a que expresen lo que piensan y compartan sus ideas contigo y entre ellos también.
Al fomentar la comunicación y la colaboración entre empleados, departamentos y gerencia, también aumentarás la moral y la creatividad.
– Implementa dispositivos móviles inteligentes
Los dispositivos móviles mejoran la comunicación tanto dentro como fuera de la oficina. Puedes optimizar estos procedimientos mediante una comunicación simple y el uso de aplicaciones.
– Adopta y usa la retroalimentación
Tus empleados recibirán comentarios sobre cómo van las cosas, incluidos los cumplidos y las críticas. Estas son cosas que necesitas escuchar, así que considera crear un grupo privado o organizar reuniones quincenales o mensuales para que todos puedan compartir sus ideas contigo.
– Mantén la tecnología actualizada
El mayor cuello de botella actual en productividad a menudo proviene de los sistemas de TI que estás utilizando. Procura usar soluciones novedosas porque los minutos desperdiciados suman hasta horas de productividad perdida cada semana para tu negocio.
Aplica estos consejos y progresivamente notarás como la eficiencia y productividad de tu negocio comienzan a crecer.