El caos creado por la pandemia de coronavirus ha hecho que el trabajo se vuelva un poco más complicado. La capacidad de mantener a tu equipo productivo mientras trabaja de forma remota se ha convertido en el objetivo primordial de los gerentes de todo el mundo.
A continuación encontrarás algunos consejos que te ayudarán a aliviar el estrés de administrar un proyecto durante la pandemia, además de optimizar el tiempo y el dinero.
– Establecer metas claras
Los miembros de tu equipo no son adivinos. Nadie puede saber lo que quieres que hagan sin que se lo digas. Entonces la única forma de asegurarte de que tu equipo esté trabajando de manera eficaz y eficiente es establecer objetivos con la mayor claridad posible.
Designar la urgencia de tareas específicas, establecer hitos menores en el camino hacia una meta mayor y mantener los objetivos lo más concretos posible son todas formas de llevar el establecimiento de metas a un nivel más efectivo, particularmente cuando se trata de productividad.
Los estudios muestran que el 90 % de las personas se desempeñan mejor de manera inherente con objetivos relevantes y desafiantes establecidos con anticipación. Establecer metas es menos una cuestión de organización y más una cuestión de hacer el trabajo, y hacerlo bien.
– Comunicarse efectivamente
La comunicación es uno de los aspectos más importantes de la gestión eficaz de proyectos. Las empresas con prácticas de comunicación efectivas experimentan menos de rotación de empleados, lo que mejora los resultados.
Comunicarse de manera efectiva no significa comunicarse constantemente. Para comunicarse de manera eficaz, debes adaptar tu estilo de gestión a cada empleado, transmitiendo los objetivos y expectativas en consecuencia. De lo contrario, tendrás las manos ocupadas con un montón de quejas.
– Gestionar riesgos
La gestión de riesgos es de vital importancia cuando se trata de una estrategia de gestión. Los riesgos, en este caso, se refieren a cualquier fuente, interna o externa, que pueda obstaculizar el progreso o incluso la finalización de un proyecto.
La gestión de riesgos se presenta de muchas formas diferentes en lo que respecta al mundo empresarial. Un buen gerente de proyecto no solo podrá administrar riesgos a medida que se presenten, sino también planificar con anticipación los riesgos potenciales que puedan surgir, por lo que no se pondrá al día cuando realmente importa.
– Evaluar consistentemente
Puede ser bastante difícil medir de manera significativa exactamente el desempeño de un equipo. Las métricas específicas no siempre son fáciles de obtener, lo que significa que evaluar a tu equipo de manera constante puede complicarse.
Los gerentes exitosos rastrean el progreso del proyecto a diario, encuentran hitos más pequeños para monitorear y verifican con frecuencia, pero no con demasiada frecuencia.
La perfección es enemiga de lo bueno, y las evaluaciones son decididamente imperfectas cuando se trata del mundo empresarial, así que date a ti y a tu equipo un poco de libertad para evitar el agotamiento.
– Fomentar la colaboración
La capacidad de fomentar la colaboración de manera eficaz puede marcar una gran diferencia en lo que respecta a la velocidad y la calidad de un proyecto terminado.
Fomentar la colaboración se trata de proporcionar las vías para trabajar juntos y alentar a los miembros de tu equipo para que las utilicen y marquen la diferencia.
– Celebrar los éxitos
Hacer que tus empleados se sientan apreciados por su arduo trabajo puede parecer innecesario, especialmente si no es fin de año o durante las revisiones del personal. Sin embargo, los empleados de la era moderna están significativamente más abiertos a la retroalimentación, particularmente cuando es positiva y se inclina hacia la celebración de los éxitos en el lugar de trabajo.
Las estadísticas muestran que hasta el 40 % de los empleados dicen que se esforzarían más en el trabajo si fueran reconocidos por sus esfuerzos de manera más constante. Haz lo que puedas para motivarlos.
Con estas recomendaciones será más fácil mantener a un equipo unido, orientado a la misma meta, garantizando resultados y optimizando recursos.