El análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) es una estructura simple pero útil para examinar cualquier situación o evento. Se puede usar tanto a nivel personal como a nivel comercial.

Resulta particularmente útil en un contexto de desarrollo porque permite explorar los aspectos positivos y negativos tanto de ti (o tu organización) como del entorno externo, de una manera segura y controlada. Por lo tanto, se puede utilizar en discusiones de carrera y en discusiones de estrategia en empresas, donde todas las opciones se pueden poner sobre la mesa y analizar.

Cómo hacer un análisis FODA

El análisis FODA abarca 4o áreas: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se caracteriza por:

  • Las fortalezas y debilidades se relacionan contigo o tu organización; es decir, son factores internos.
  • Las oportunidades y las amenazas se relacionan con el entorno exterior; es decir, son factores externos.

Con esta herramienta se puede ver fácilmente qué área podría ser un problema para tomar acciones aprovechando los recursos que tienes.

Para qué sirve

El análisis FODA puede usarse para ver tu situación general o un problema mucho más específico que tú o tu organización están enfrentando. Los puntos identificados en cada área serán diferentes, dependiendo de si estás mirando lo general o específico.

Lo que se discute

1. Fortalezas

En fortalezas, se enumeran las cosas que son únicas para ti o tu organización, ya que te dan una ventaja. Son actividades que puedes hacer mejor que otros.

2. Oportunidades

Identificar oportunidades requiere que mires un poco hacia afuera y también hacia el futuro. Todo lo que puedas aprovechar para obtener una ventaja competitiva.

Es posible que debas cambiar para aprovecharlas. A medida que identifiques las oportunidades, vale la pena resaltar todo lo que necesitas hacer para explotarlas por completo.

3. Debilidades

Las debilidades se pueden considerar como las áreas donde luchas; es decir, aquello que no haces tan bien como los demás. La clave en esta sección es ser realista para hacer frente a las áreas problemáticas y poder abordarlas.

4. Amenazas

Las amenazas incluyen cualquier cosa que pueda dañar tu negocio o tu posición en el mercado. Una amenaza, identificada tempranamente, podría convertirse en una oportunidad si las superas más rápido que sus competidores.

Cuándo usar el análisis FODA

El análisis FODA puede usarse de varias maneras y con varios propósitos, por ejemplo:

  • -Al iniciar cualquier planificación estratégica, porque hace que todos piensen en la misma línea y con una comprensión común de los problemas y las ventajas que enfrentan.
  • Para tratar de resolver problemas de una manera segura, ya que su estructura requiere discusión sobre problemas y debilidades.
  • Para discutir uno o más problemas muy específicos e identificar el camino a seguir.
  • Para pensar en general sobre un cambio en la estrategia.
  • Para estudiar a los competidores, analizar su posición y mostrar dónde podrías aprovecharla.

Un consejo importante

Aprovecha al máximo el análisis FODA para la planificación estratégica. Es óptimo cuando se requiere que los participantes sean lo más específicos posible.

Asimismo, recuerda llevar los hallazgos del análisis FODA a la planificación estratégica posterior. Si no se hace, no tendría ningún sentido todo el trabajo de estudio.

El análisis FODA ha existido y se ha utilizado en los negocios durante aproximadamente 50 años. Su estructura simple es fácil de aplicar y muy flexible, por lo que es una herramienta útil en muchas situaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.