¿Cómo hablar bien en público? ¿Cuáles son los secretos de los grandes oradores? Hablar en público es uno de los miedos más comunes y hace temblar a la mayoría de las personas.
Afortunadamente, existen consejos para tener más confianza y convertirse en un buen orador. Con capacitación, todos pueden pronunciar con éxito un discurso memorable.
Aquí hay algunos consejos para hablar en público que ayudarán a reducir tu ansiedad, disiparán tus creencias negativas y mejorarán tu comunicación verbal.
1. Conoce a tu audiencia
Aprende sobre la naturaleza de tu audiencia, su nivel de conocimiento, el tipo de organización, el contexto y las expectativas. Saber para quién está destinado el mensaje te permite elegir tu nivel de idioma, nivel de información y llamadas a la acción.
2. Planifica tu objetivo
Crea el marco para tu discurso: sujeto, objetivo, ángulo, idea principal y máximo de tres puntos con figuras y ejemplos. Asegúrate de captar la atención del público durante los primeros 10 segundos para una comunicación efectiva y clara.
3. Usa tu lenguaje corporal
La comunicación no verbal envía más del 80 % del mensaje a tu contacto. Comprender el lenguaje corporal y el tuyo en particular te ayudará a obtener un mensaje alineado y consistente entre tu discurso y tu actitud.
Párate derecho, adopta gestos de apertura, una expresión serena. Identifica y elimina los tics nerviosos y los gestos inadecuados para transmitir ideas con claridad y sin distracciones.
4. Comprende y domina el estrés
Si sientes que tu corazón se acelera, tu respiración es irregular y sudas, es normal. Las reacciones fisiológicas reflejan tu estado emocional y no indican incapacidad para desempeñarse bien.
Por el contrario, el miedo escénico y la descarga de adrenalina asociada, pueden darte la llama y mejorar tu forma de hablar. La mejor manera de superar el estrés es comprenderlo.
5. Sé tú mismo frente a la audiencia
Mantenerse natural es la base de cualquier tipo de comunicación. Somos animales sociales y si dejas que aparezca tu personalidad, tu audiencia te percibirá como una persona real que se parece a ellos. Serás más creíble si tu personalidad se expresa.
6. Trata de capturar al público y que te recuerde
La forma en que preparas el escenario al comienzo de tu discurso es decisiva para captar la atención del público. Una cita apropiada, una anécdota relevante o una figura asombrosa tendrán más impacto.
Concluye siempre con un resumen de tu punto y una idea poderosa que tu audiencia recordará. Deben irse con algo extra.
7. Habla desde el corazón y no memorices
Si recitas, o si estás enfocado en leer un documento o una diapositiva, rompes la conexión interpersonal con la audiencia para mantenerte enfocado en ti mismo. Los puntos clave o cifras en una tarjeta son suficientes.
8. Reduce los medios audiovisuales
Para evitar conflictos entre los ojos y los oídos, nunca leas la información en una diapositiva que estás diciendo en voz alta. El ritmo para respetar la memoria visual y auditiva es delicado. Para evitar romper la conexión con el público, úsalos con moderación.
9. Mantente conectado con el público
Mantén el vínculo con la audiencia a través de tu cuerpo y captura sus reacciones no verbales. Con práctica, podrás sentir la audiencia y ajustar tu mensaje. Nada peor que los hablantes que ignoran a su audiencia.
10. Atrévete al humor
Respira con un toque de humor, te relajará al aumentar la atención de tu audiencia. La risa ayuda a retener mejor la información y a compartir una emoción de alegría.
No hay estándares de perfección en la comunicación. El entrenamiento te permite poner las cosas en perspectiva y burlarte de ti mismo para controlar tus emociones y limitar tu estrés.
Contáctame si necesitas una asesoría personalizada de oratoria.