La pandemia ha tenido un impacto en nuestros estudiantes. Han aumentado los casos de ansiedad moderada y depresión moderada a severa. Por tal motivo, es necesario satisfacer sus necesidades psicológicas de seguridad y pertenencia para que luego se concentren en aprender y sobresalir en sus clases.

Por fortuna existen varias herramientas y técnicas que pueden ayudar a demostrar a tus estudiantes que estás interesado en su progreso. Presta atención a estas 4 estrategias que permitirán estructurar tu enseñanza de una manera que demuestres tu interés y les dé el sentido de conexión y pertenencia que necesitan.

1- Mantener tu aula activa, ya sea remota o en persona

Los estudiantes pueden experimentar sentimientos de aislamiento, ya sea que estén aprendiendo en Zoom o en un salón de clases. La clave es hacer que el aprendizaje sea activo.

En lugar de simplemente entregar contenido, los educadores deben ayudar a los estudiantes a sentirse conectados a través de discusiones, ejercicios de resolución de problemas, trabajo en grupo e instrucción entre pares, actividades que hacen que los estudiantes trabajen juntos.

2- Crear material diverso y fácil de identificar

Para tener éxito en la vida académica, los estudiantes deben sentir que pertenecen a sus campus, a sus aulas y a todas sus instituciones. Nuestro papel como educadores en la promoción de este sentido de pertenencia es más importante que nunca.

Una forma de que los estudiantes sientan que pertenecen a su clase es que se sientan conectados personalmente con el material que estudian. Debemos tener especial cuidado de asignar a los estudiantes contenido que refleje la diversidad de la sociedad y, lo que es más importante, la suya propia.
Además de los libros de texto tradicionales, existen videos o artículos para ayudar a más estudiantes a entender los contenidos y abordar los problemas que les preocupan.

3- Reemplazar los exámenes tradicionales con evaluaciones alternativas

Actualmente se han adoptado métodos de evaluación alternativos. Este es un cambio importante, especialmente para los estudiantes que enfrentan niveles más altos de estrés y ansiedad.

Se recomienda pasar a las evaluaciones para el aprendizaje en lugar de las evaluaciones del aprendizaje. Estas incluyen exámenes a libro abierto, así como exámenes grupales colaborativos y trabajos de reflexión que piden a los estudiantes que piensen críticamente sobre lo que han aprendido.

4- Realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes e intervenir cuando sea necesario

Con demasiada frecuencia, los profesores esperan hasta el primer examen de mitad de período para comprender cómo se están desempeñando los estudiantes. Dada la naturaleza acumulativa de la mayoría de los cursos, puede ser difícil ayudar a un estudiante a volver a la normalidad para entonces. Obtener retroalimentación temprano y a menudo marca la diferencia.

Muchas de las plataformas de enseñanza y aprendizaje actuales capturan automáticamente la asistencia, la participación, la realización de tareas y los resultados de las pruebas semanales.

Con este flujo constante de información sobre la participación y el desempeño que los educadores es posible conectarse con los estudiantes y motivarlos. Estar al tanto de las señales de advertencia de los estudiantes, como tener dificultades o no presentarse a una prueba semanal, nos permite intervenir mucho antes. Este apoyo adicional también puede significar la diferencia entre que un estudiante abandone o complete el curso.

No queda duda de que la pedagogía está cambiando, por lo que debemos estar en constante actualización para brindar a los estudiantes las mejores estrategias que les permitan vivir un proceso de aprendizaje significativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.