Todos pueden beneficiarse de tener buenas habilidades para resolver problemas, ya que todos enfrentamos inconvenientes a diario. Algunos de estos son más severos o complejos que otros.

Sería maravilloso tener la capacidad de resolver todos los problemas de manera eficiente y oportuna sin dificultad, aunque no existe una sola manera de hacerlo.

Habilidades para resolver problemas

Las habilidades de resolución de problemas son muy buscadas por los empleadores, ya que muchas empresas confían en sus empleados para identificar y resolver problemas.

Gran parte del trabajo en la resolución de problemas implica comprender cuáles son las consecuencias subyacentes, no los síntomas. Para ser efectivo en la resolución de problemas, es probable que necesites:

– Creatividad

Los problemas se resuelven de forma intuitiva o sistemática. La intuición se usa cuando no se necesitan nuevos conocimientos, pues sabes lo suficiente como para poder tomar una decisión rápida y resolver el problema, o utilizar el sentido común o la experiencia para resolverlo.

Aquellos problemas más complejos requerirán un enfoque sistemático y lógico para resolverlos, y para ello necesitarás usar el pensamiento creativo.

– Investigación

La definición y solución de problemas a menudo requiere que realices una investigación para conocer todos los aspectos que involucra la situación.

– Trabajo en equipo

Muchos problemas se definen mejor y se resuelven con el aporte de otras personas. El trabajo en equipo puede sonar como una cosa de trabajo, pero es tan importante en el hogar y la escuela como en el lugar de trabajo.

– Inteligencia emocional

Vale la pena considerar el impacto que un problema y su solución tienen sobre ti y otras personas. La inteligencia emocional, la capacidad de reconocer las emociones de ti mismo y de los demás, te ayudarán a guiarte hacia una solución adecuada.

– Gestión de riesgos

Resolver un problema implica una cierta cantidad de riesgo. Este riesgo debe sopesarse frente a no resolver el problema.

– Toma de decisiones

La resolución de problemas y la toma de decisiones son habilidades estrechamente relacionadas, y tomar una decisión es una parte importante del proceso de resolución de problemas, ya que a menudo te encontrarás con varias opciones y alternativas.

Objetivos y barreras

Todos los problemas tienen dos características en común: objetivos y barreras. Por un lado, los problemas implican establecer para alcanzar algún estado objetivo o deseado y pueden incluir evitar una situación o evento.

Las metas pueden ser cualquier cosa que desees alcanzar, o donde quieras estar. Si tienes hambre, entonces tu objetivo es probablemente comer algo. Si usted es el jefe de una organización (CEO), entonces su objetivo principal puede ser maximizar los beneficios y este objetivo principal debe dividirse en numerosos objetivos secundarios para cumplir el objetivo final de aumentar los beneficios.

Por otro lado, si no hubiera barreras en el camino para alcanzar una meta, entonces no habría problema. La resolución de problemas implica superar las barreras u obstáculos que impiden el logro inmediato de los objetivos.

Si sientes hambre, tu objetivo es comer. Una barrera para esto puede ser que no tengas alimentos disponibles, por lo que debes ir al supermercado y comprar algo, eliminar la barrera y resolver el problema.

Por supuesto, para el CEO que quiere aumentar las ganancias, puede haber muchas más barreras que impidan alcanzar el objetivo. El CEO debe intentar reconocer estas barreras y eliminarlas o encontrar otras formas de lograr los objetivos de la organización.

Un comentario sobre “Resolución de problemas: características y estrategias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.