Tu currículo debe reflejar experiencia profesional, pero también debe incluir pistas sobre tu personalidad y habilidades no técnicas: habilidades transferibles (habilidades blandas). Es posible que estas habilidades blandas no estén directamente relacionadas con un trabajo, sino más bien con la forma en que trabajas con tu personalidad, hábitos y mentalidad individual.

Estas habilidades sociales son cada vez más apreciadas por los reclutadores en estos días.

1. Trabajo en equipo

No importa en qué industria o campo estés, el trabajo en equipo es una de las habilidades esenciales para destacar en un currículo. En cualquier trabajo, se te pedirá regularmente que gestiones proyectos con compañeros y, por tanto, que trabajes en equipo, por lo que es fundamental trabajar de forma eficaz con los demás.

2. Resistencia al estrés

La resistencia al estrés es una cualidad que a veces solicitan los reclutadores, pero depende de la industria en la que trabajes. Algunos trabajos son menos estresantes que otros.

3. Habilidades organizativas

Sea cual sea el trabajo que hagas, debes estar organizado. Esto te permitirá gestionar tu tiempo y organizar tus proyectos para cumplir con los plazos que te hayan podido dar.

4. Actuar y tomar la iniciativa

¿Sabes cómo tomar la iniciativa? Esta es una pregunta que surge con regularidad durante las entrevistas. ¿Eres líder o seguidor? Hay algunas personas a las que les gusta liderar y tomar el asunto en sus propias manos, mientras que otras prefieren seguir instrucciones y no les gusta tomar decisiones por su cuenta.

¿Cuál es la actitud correcta a adoptar? No existe una actitud correcta o incorrecta, ya que tanto los líderes como los seguidores son esenciales en todos los negocios.

5. Adaptabilidad

Con la evolución de las nuevas tecnologías y los nuevos métodos de trabajo, hay que saber adaptarse rápidamente. Hoy, todo cambia mucho más rápido en el entorno laboral que antes.

6. Versatilidad

La versatilidad es una cualidad poco común. Si sabes y, sobre todo, te gusta realizar múltiples tareas, entonces podrías tener una gran demanda. No todo el mundo puede trabajar en varios proyectos al mismo tiempo, pero a algunos empleados les gusta tener asignaciones variadas y lidiar con diferentes problemas todos los días.

7. Autonomía

La autonomía es un activo importante y muy apreciado por los reclutadores y gerentes. Si sabes trabajar solo e independientemente sin que tu empleador tenga que informarte y gestionarte sobre las tareas a realizar, ahorras tiempo y por tanto dinero para la empresa.

8. Habilidades lingüísticas

Las habilidades lingüísticas son muy buscadas por los reclutadores de hoy en día y, a veces, tus habilidades lingüísticas te dan una ventaja sobre otros solicitantes de empleo.

9. Habilidades computacionales

¿Sabes cómo usar bien Microsoft Office Suite (Word, Excel, PowerPoint)? Si es así, ¡indícalo en tu CV! Dependiendo de tu profesión, te aconsejamos que destaques cualquier software que sepas utilizar.

10. Resolución de problemas

Las habilidades para resolver problemas se refieren a tu capacidad para utilizar el pensamiento creativo y analítico para abordar los problemas en el lugar de trabajo. Las personas que pueden abordar los problemas desde varios ángulos y con formas alternativas de pensar suelen ser mejores en la resolución de problemas, y estos empleados se convierten en personas clave dentro de la organización.

11. Ética de trabajo

Ser honesto y digno de confianza es una cualidad deseable en cualquier perfil de empleado. Las personas que pueden adoptar un enfoque ético para realizar sus tareas pueden ser más confiables y se les otorgarán roles clave en sus carreras.

12. Iniciativa y curiosidad

Es posible que enfrentes muchas tareas desafiantes en el trabajo, y un enfoque proactivo guiado por tu curiosidad por aprender y desarrollarte será una de las habilidades clave para convertirte en un empleado exitoso.

Estas habilidades se pueden ampliar, según tu profesión, industria y experiencia, y es posible que haya nuevas habilidades adicionales que necesites desarrollar a largo plazo.

Un comentario sobre “12 habilidades para incluir en tu currículo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.